Beneficio del flamenco en los niños

El flamenco como toda danza, es muy recomendable para los niños, les ayuda en su desarrollo físico, mental y emocional.
Aquí les muestro uno a uno los beneficios de este baile para los pequeños de la casa:

1  1. Cultiva su creatividad: si bien es una disciplina, el flamenco tiene el factor “libertad” que hace que los niñas sean capaces de improvisar según los parámetros que determine el maestro.
2   2. Fortalece su autoestima y reduce los síntomas de estrés o ansiedad: al bailar generamos hormonas de la felicidad (Serotonina y endorfinas), esto permite que los niños disfruten y se sientan bien con ellos mismos. Por otro lado, la postura utilizada para bailar flamenco sería la equivalente a la posición tadasana del yoga (oreja, hombro, cadera y tobillo en línea recta), que según los expertos en yoga es una postura antidepresiva. También, el zapateo ayuda a eliminar el estrés.
3  3. Mejora la psicomotricidad, la agilidad y la coordinación: Con la combinación de movimientos, la velocidad en que se realizan y la estructura de los bailes.
4   4. Los enseña a llevar una vida activa: ya que se crea el hábito de practicar una disciplina, que evita que caigan en el sedentarismo.
5   5. Desarrolla la técnica y la resistencia física: en el flamenco, la repetición es la clave para aprendizaje de los pasos, esto ayuda indudablemente en estos dos puntos.




6   6. Mejora la postura, la circulación y el equilibrio: en cualquier rama de la danza, la perfecta colocación de todo nuestro cuerpo es fundamental. De hecho, las primeras clases de cualquier tipo de baile, se enfocan en la correcta colocación corporal y así evitar lesiones.
7   7. Estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio: debido a que es un ejercicio cardiovascular y estimula constantemente nuestro ritmo cardíaco. A la vez que aumenta la capacidad pulmonar .
8  8. Colabora en el desarrollo muscular: Al ejercer fuerza en los movimientos, el flamenco trabaja todos los músculos a la vez.
9   9. Es un buen recurso para combatir la obesidad infantil y el colesterol: principalmente por    la descarga de energía y la quema de calorías que se genera en cada clase.
1   10. Trabaja la expresión corporal y el oído musical: ya que cada paso debe ser el acompañante de la melodía. 
     
     Fotografía: Analí Alcántara.



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.