Origen (Primera parte)

6:54
Flamenco: Para crear el futuro debemos saber del pasado.

Siempre que estudiemos una disciplina debemos profundizar en sus orígenes, sus raíces, el cómo, el por qué; esto nos ayuda mucho en la interpretación y a saber la razón de las cosas.

Con los años he aprendido que los mejores bailaores son los que cuentan una historia, los que les dan una intención a cada paso y no los que hacen infinidades de combinaciones a velocidades imposibles de entender. Por eso mi propósito es despertar la curiosidad de ustedes, demostrarles que el conocimiento es un arma para todo artista, nos da poder y seguridad para contar nuestra verdad.

Después de mucho leer e investigar, me di cuenta que aunque en el flamenco hay poco registro escrito de sus comienzos, las familias se dedicaron a trasmitir de generación en generación sus comienzos.

Comencemos desde el principio:
El flamenco es un arte muy antiguo que nació en Andalucía y es rico en culturas, debido a que a orillas del Guadalquivir pasaron diversas civilizaciones: Fenicios, griegos, romanos, judíos, musulmanes, cartagineses, godos y por supuesto los gitanos. Todos ellos durante siglos se fueron asentando es esa tierra y dejaron como legado sus influencias artísticas y culturales.


(Puente de Triana, Río Guadalquivir)

Por ejemplo:
- En escritos griegos observamos el etilo melismático (técnica de cambiar la altura de una sílaba mientras es cantada) similar al estilo de muchos palos del flamenco.
- Según relieves, en la época de los fenicios cuando fundaron la colonia que hoy conocemos como Cádiz, las bailarinas que ofrecían espectáculos públicos y privados junto a sus músicos, llevaban castañuelas y colocaban brazos y pies de forma idéntica a las bailaoras de flamenco de hoy en día.
-Existen unas teorías que respaldan que tanto la Seguiriya, como la Saeta y el Fandango, tienen origen en la liturgia semita. Esto no está comprobado, pero los parecidos son evidentes con acordes similares.
- Por último, encontramos la influencia gitana, está presente en el baile y en la música. Hay muchos pasos de bailes similares en las regiones asiáticas de donde proceden los gitanos. Del mismo modo, muchos ritmos y flamencos diferentes a los europeos, tienen formas similares a melodías de la India.




(Barrio de Triana)

De este modo podríamos seguir estudiando y averiguando sus variadas influencias u origines. Pero hay algo evidente, el flamenco durante su larga historia ha absorbido a muchas influencias, y que hoy en día es tan puro como mestizo.


Fotografías: Ronald Di Zio

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.