Glosario flamenco (A y B)
En nuestro mundo flamenco existen muchos términos y expresiones que en el día a día no solemos utilizar, por esto he decidido realizar un glosario dividido en varias entregas, para hacer de su conocimiento parte del léxico que usualmente se emplea en clases, ensayos y espectáculos.
En esta primera entrega, les muestro los términos que comienzan por A y B.
A continuación, palabras que comienzan por la letra A:
- A compás: Cuando el cante o baile siguen fielmente el ritmo y la cadencia del estilo que se esté interpretando.
- A palo seco: estilos que se interpretan sin el acompañamiento de la guitarra.
- Abandolaos: fandangos propios de Málaga.
- Acento: nota del compás sobre la cual se ejerce mayor fuerza. De esta forma podemos diferenciar un palo de otro que lleven el mismo tiempo.
- Aficionado: admirador del arte flamenco. También se refiere a la persona que interpreta el cante o el baile de una forma no profesional.
- Afillá: Tipo de voz ronca.
- Aflamencar: por lo general consiste en tomar características de la música y el cante flamenco y aplicarlo a algún tema. Bien sea con la entonación o con un compás flamenco.
- Al aire: Tocar guitarra sin la cellija.
- Alante: cante para ser oído.
- Alboreá: Cante flamenco que se reserva para las bodas gitanas. Pertenece al grupo de cantes influenciados por la Soleá.
- Alegrías: Cante fiestero flamenco propio de Cádiz. Pertenece al grupo de las cantiñas y tienen un sentido ligero y alegre con un ritmo claro para el baile.
- Arreglo: transformación de un cante, toque o baile que hace el intérprete según su gusto personal.
- Atrás: cante para ser bailado.
- Ayeos o ayes: grito sagrado del cante jondo.
Palabras que comienzan por la letra B:
- Bailaor/a: Artista que baila flamenco.
- Bambera: es un tipo de cante folklórico aflamencado.
- Bata de cola: Traje que arrastra su parte trasera desde la espalda.
- Braceos: son aquellos movimientos que los bailaores realizan con sus brazos.
- Bulerías: Es un palo flamenco típico de Jerez de la frontera. En sus principios era lenta, en cambio hoy en día, los cantaores han ido aligerando su ritmo.
Fotografías: Ricardo Fernández.
No hay comentarios: