¿Quién dijo miedo?

8:29
Miedo, esa palabra que muchas veces nos condiciona, encierra, limita e impide. Esa palabra es en gran medida responsable de que dejemos de hacer lo que nuestro corazón dicta para obedecer a la razón; y es aquí donde me detengo y pienso, el miedo va a ser el factor determinante de mi vida?

En el caso de los artistas, el miedo escénico está asociado a la angustia que sentimos de equivocarnos, de ser evaluados por una audiencia o en muchos casos de avergonzarnos en determinado momento. Los síntomas pueden ser realmente agobiantes: taquicardia, escalofríos, dolores estomacales, tensión muscular, dolores de cabeza (Esto en cuanto a la parte fisiológica), también se puede sufrir de bloqueos mentales, dificultad de concentración y fallos en la memoria. En muchos casos, las personas al sentir alguno de estos síntomas quieren salir corriendo, se paralizan, tartamudean y terminan abandonando la oportunidad de presentarse delante de un público.


Este miedo va ligado al autoestima del artista y a la confianza, por eso quiero mostrarles distintas técnicas para tranquilizarnos antes de una actuación.

  1. Respiración abdominal: esta técnica consiste en inhalar el aire por la nariz durante 5 segundos con las manos a la altura del diafragma, retener el aire por 3 segundos y luego exhalar por la boca muy lentamente durante 8 segundos. Esta respiración se debe repetir mínimo 5 veces, es importante que imaginemos que el estómago es un globo que se infla y se desinfla con cada respiración.
  2. Controlar nuestros pensamientos: recordar que somos artistas y no atletas, que estamos en el escenario para disfrutar y entretener, no para competir con los demás, esto muchas veces aumenta la presión y perdemos el foco de lo que somos y queremos ser.
  3. Técnicas de visualización: ensayar o recrear mentalmente nuestro baile ayuda a que repasemos los aspectos técnicos de nuestra coreografía. Si no se puede visualizar con confianza nuestra actuación, es probable que actuemos con inseguridad y evoquemos errores del pasado.
  4. Concentración: es nuestra herramienta principal y debe trabajarse durante los ensayos. Mantenerse siempre enfocado a pesar de las distracciones ayuda a no perder el norte! 

Debemos mantener presente en todo momento que amamos lo que hacemos y que queremos demostrarle al mundo lo que sentimos y cómo lo sentimos, por eso somos artistas. Errores y equivocaciones siempre van a existir, al igual que las críticas y los comentarios cargados de envidia, pero no debemos dejar que los factores externos a nosotros, esos que no podemos controlar, condicionen nuestras acciones y decisiones. 

El miedo habita únicamente en nuestra mente y queda de nosotros lanzarnos y avanzar o quedarnos en nuestra zona de confort... Recuerden los límites los ponemos nosotros, no desaprovechemos las oportunidades que nos regala la vida para mostrar de qué estamos hechos.



Fotografías: Manuel Romero.
Vestuario: Liliana Páez.
Zapatos: Menkes.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.