Bata de cola, elegancia y dominio.

La bata de cola es mucho más que un vestuario elegante... Es un tesoro que debe llevarse con gracia, elegancia y una buena técnica. Para poder darle el valor que se merece debemos conocer su historia, así la bata no nos llevará a nosotros, sino nosotros a ella.
Matilde Coral, quien es una de sus más grandes defensoras y abanderadas, afirma que "La bata puede ser lo más delicado del mundo si sabes manejarla; de lo contrario se vuelve una maleducada".


Sobre sus orígenes existen distintas posturas, por ejemplo:
Hay historiadores que afirman que la primera bata de cola apreció en la segunda mitad del siglo XVIII. No era exactamente como las que conocemos en la actualidad, aunque el vestido sí dejaba arrastrar la parte de atrás gracias a unos pliegues que daban "vuelo", en aquella época eran más cortas. En sus laterales, podíamos apreciar dos aberturas que se abrochaban con cintas para ocultar algún bolsillo interno.
Por su parte, Matilde Coral comenta que las batas de colas pueden tener sus orígenes en el siglo XIX. Afirma que las mujeres de aquella época solían llevar vestidos con recogidos de lado y al llegar a las fiestas, se lo soltaban y comenzaban a bailar. 
Es importante recalcar que la primera bata de cola que apareció en Granada era de percal (tela fina de algodón o poliéster) blanco. Muchos coinciden que esta era una adaptación del traje de princesa que solía llevarse en esa época.


Ahora hablemos de la evolución en cuanto a materiales y formas.
Al principio las batas de cola se hacían de percal y eran bastante rígidas. En aquella época el peso de la bata era de aproximadamente de 25 kilos, hoy en día el peso ronda los 10 kilos.  
A comienzos del siglo XIX apareció el colín, la evolución de la bata de cola. ¿Por qué? Porque tiene el mismo corte pero al ser más corto, el peso es menor y el manejo mucho más cómodo para quien baila.
Por otro lado, en la actualidad el peso de las batas de cola ha disminuido considerablemente, esto se debe a la incorporación de telas sintéticas y el recorte de la longitud sin que sea un colín.


Quiero hacer un inciso especial por aquellas leyendas flamencas, que mostraron y trabajaron con grandeza esta pieza:
- "La Mejorana": se dice que fue la primera bailaora en bailar con una bata en un escenario.
- Carmen Amaya: quien bailaba seguiriya con una bata blanca. Amaya usaba y manejaba a su antojo batas de hasta 3 metros de largo.
-Cristina Hoyos: ¿Quién no la recuerda junto a Antonio Gades con una bata de cola blanca y castañuelas?
-Matilde Coral: famosa por sus alegrías con bata de cola.


Los hombres y las batas de cola.
La bailaora Inmaculada Aguilar afirma que los hombres pueden usar la bata de cola pero "sintiendo las caderas", explica que ésta es una parte del cuerpo que los varones no tienen muy trabajada.
También comenta que aunque es una pieza femenina, hay hombres que saben bailar bien con ella, en algunos casos son profesores, porque tienen la obligación de conocer todos los elementos para poder enseñarlos; así como las mujeres tenemos la obligación de conocer todos los elementos masculinos como el bastón o la capa.
Esta bailaora asegura que lo más importante es tener una buena preparación física , "un fuerte equilibrio y fuertes abdominales que permitan sujetarla" (...) " Es importante tener buenos abdominales porque a partir de ahí tienes buenas espaldas y buenos lumbares, algo básico porque la bata de cola recae en la lumbar".
Para mí el consejo más valioso de Aguilar, que sirve para ambos sexos, es el de sentirse a gusto con la bata: "Que no se sienta ajena a ti, que no te estorbe y eso lleva años de preparación y conocimiento".



Datos curiosos:
- Para elaborar una bata de cola se necesitan entre 35 y 50 metros de tela.
- En el siglo XX las batas de cola tenían que ser planchadas y almidonadas antes de salir al escenario. 
- Los bailes más populares que se realizan con bata son: alegrías, caracoles, la caña, o seguiriya.
- Para poder aprender a manejar la bata de cola a la perfección, al principio trabajas sin ponértela. Buena parte de las primeras clases del manejo de la bata, son para crear conciencia y dominar el equilibrio. Una vez estudiado y practicado este punto, procedes a usarla finalmente. 
- En los años 70 y 80 artistas como Rocío Jurado, pusieron de moda la bata de cola al incluirla en sus actuaciones.
- En el año 2003, Matilde Coral publica un libro titulado "Tratado de la bata de cola". En él podemos observar 300 dibujos creados por Juan Valdés, mediante los cuales se muestran  los movimientos precisos para dominar la bata.


Referencias:
FlamencoDeMadrid. 8 de Enero de 2014.
Manuel J. Albert. Cordopolis. 8 de Julio de 2014
Sara Martín Flamenco 7 de Octubre de 2014.
Fátima Franco. 9 de Septiembre de 2012.
Escuelasusanaserrano.blogspot.com. 12 de Junio de 2011.
DiarioCordoba.com.  EFE. 10 de Julio de 2011.
Margot Molina. El País. 6 de Abril de 2003.
--------------------------
Fotografía: Paco Rosso.
Bata de cola: Irene de Pérez.
Leotard: Liliana Páez.
Zapatos: Menkes

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.