Paco Rosso "No hay final de camino, solo camino".

13:21
Paco... Llegó a mi vida hace poco más de un año y siento que nos conocemos desde siempre. Él representa para mí todas las cualidades que un maestro debe tener, es paciente, creativo, permisivo, visionario, flexible y motivador. Colaborar con su proyecto "Un paseo por la danza" es una de las mejores cosas que me ha pasado desde que llegué a España y no es secreto para nadie el amor y respeto que siento por él y su trabajo.

En muchas oportunidades he dicho lo afortunada que me siento no solamente de conocerlo, sino de que esté en mi vida. Hoy tengo la dicha de llamarlo amigo y ese es un regalo muy grande que Dios me dio.

Aquí les dejo una pequeña entrevista que le hice hace unos meses, espero que la disfruten.

 Fotografía: Diego Esparza.

1. ¿Cómo surge el proyecto un “Paseo por la danza”?

Empezó como una idea para ilustrar mis clases sobre iluminación escénica, pero derivó hacia una colección destinada a stock fotográfico y a obra personal. Ahora mismo es más obra personal que otra cosa.

2. ¿Cuánto tiempo lleva documentando la experiencia de muchos bailarines fuera de un estudio de baile o teatro? Y ¿Por cuánto tiempo más quisiera seguir adelante con este proyecto?

El proyecto ha ido cambiando de objetivos conforme se iba desarrollando. En principio comencé en 2011 a darle forma pero hasta julio de 2014 no hice la primera foto, esos dos años previos los dediqué a estudiar historia y estética de la danza para poder hablar con los bailarines en su idioma. Tengo que decir que suspendí esos estudios, soy incapaz de recordar ni la mitad de los términos, ni los autores, ni las obras y las corrientes estéticas.
El proyecto tenía intención de cubrir dos años de realización, que terminarían en julio de 2016, y a partir de entonces buscaría editorial y comisariado, pero me he pasado ya un año de esa fecha y sigo haciendo fotos y sin buscar ni donde publicar ni donde exponer.
¿Cuánto tiempo más? Mi última sesión será fotografiar la danza de la muerte cuando quedemos.

3. Seguro para muchos les resulta curioso su nombre en Instagram “antidanza”, ¿Por qué este nombre para una cuenta que se centra en capturar la danza?

El proyecto cambió muchas veces de nombre en los primeros meses. Al principio se llamó “retratos en puntas” pero al poco de comenzar me di cuenta de que las puntas (o sea ballet clásico) era lo que menos iba a fotografiar dado que estaban saliendo muchas sesiones de contemporáneo y flamenco, así que cambié el nombre a “un paseo por la danza”, nombre que me sugirieron dos bailarinas, Natalia y Luna. Antidanza creo que era el nombre que mejor representa mi trabajo pero se me ocurrió más tarde, de manera que he dejado antidanza como el nombre del proyecto completo y el paseo por la danza solo para la parte realizada en la calle con ropa de clase.

¿Por qué antidanza? Cada forma del arte tiene al menos un elemento que lo caracteríza, que es su esencia. La pintura es el color, la arquitectura el espacio, la música es el movimiento en el tiempo, la ópera no es una suma de pintura, arquitectura, narración y música sino una suma de color, espacio, historia y movimiento, las esencias de esas partes. La danza es movimiento en el espacio y en el tiempo. La fotografía consiste en detener el movimiento tanto en el tiempo como en el espacio, por lo tanto es todo lo contrario de la danza. Hacer fotografía de danza es todo lo contrario de la danza, mientras esta habla del movimiento, aquella habla de pararlo.


Fotografía: Ronald Di Zio.

4. Para usted ¿Cuál es la disciplina más difícil de fotografiar? Y ¿Cuál es de la que más disfruta?

La más difícil es la danza clásica. Los movimientos son increiblemente rápidos, mucho más rápido que el retraso natural que tiene la cámara en el disparo desde que tu aprietas el disparador y se expone la imagen, y además es una disciplina muy estricta con las formas del cuerpo, donde están las caderas, donde los hombres, la forma exacta de las manos, el giro concreto del pié, todo debe estar exactamente cuadrado y sucede en una milésima de segundo. Muchas veces la foto no vale porque has disparado una centésima de segundo antes de que el cuerpo se haya puesto en la posición correcta. Sin duda es la más difícil.
Disfrutar, de todas las formas, piensa que lo que hago es pedir a una bailarina que baile en exclusiva para mi ¿Cómo no vas a disfrutar de cada sesión que realizas?

5. De tener la oportunidad, ¿A quién le gustaría fotografiar, en dónde y por qué?

Donde, cualquier sitio por descubrir, a quien, sin nombres concretos, prefiero sorprenderme con cada bailarina (el femenino incluye al masculino). ¿Que por qué? Por continuar haciendo cosas. No hay final de camino, solo camino.

6. ¿A futuro quisiera desarrollar otros proyectos como fotógrafo que involucre a bailarines?

Estamos en ello. Ya solo veo la fotografía de moda interpretada por bailarinas (el femenino incluye etc). Para stock de lifestyle ya solo hago bailarinas, para paisaje, para contar cosas, solo danza.

7. De toda esta experiencia ¿Cuál es el resultado o impacto que quisiera generar con sus fotografías?

¿Puedo contestar a esta pregunta cuando tenga algo lo suficientemente claro como para responder claramente? No se, igual en diez o doce años.

8. Para cerrar la entrevista ¿Qué consejo pudiera regalarles a jóvenes fotógrafos que desearan desarrollar proyectos relacionados con la danza? 

Que aprendan algo sobre danza antes, historia, estilos, obras. Que intenten aprender a dirigir a una bailarina (el femenino incluye...) que no se obsesione con lo que hacen los demás de fotografía de danza, que busquen su propio estilo. Que tiren bajo, que iluminen de lado, que cuiden la exposición del cuerpo a la cámara, que aprendan a buscar la disposición del cuerpo frente a la cámara, que aprendan a tomarle el pulso a su cámara porque es más lenta que los movimientos de la bailarina (el femenino incluye...), que miren el suelo de las localizaciones antes de pedir que bailen en él, que no presuman, que tiren mucho, que no se fíen de su ojo fotográfico para seleccionar una foto sino que siempre pregunten a alguien con experiencia en danza, que vean muchas fotos de danza pero no traten de dejarse influir por ellas, que pregunten mucho pero no sigan los consejos sino que solo los tengan en cuenta.
Que encuentren a alguien como tú, que les empuje a seguir buscando contigo.

Fotografía: Ronald Di Zio.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.