El lenguaje del abanico.

Sin duda alguna, el abanico es uno de mis elementos favoritos para incluir en los bailes; hay tanta variedad de tamaños, formas, pesos y colores que nunca me cansaré de utilizarlos. "Delicadeza" es la palabra que se me viene a la mente cuando pienso en ellos, debido a que es una extensión de nuestras manos y suplen el papel que desempeñan nuestras muñecas y dedos en la interpretación.


Hoy quise hablar un poco sobre los códigos que manejaban las damas de los siglos XIX y XX que utilizaban este elemento no sólo como un accesorio a su indumentaria, combinado con los movimientos, posición y colocación, se convirtieron en un lenguaje gestual. Es importante resaltar que la libertad de expresión femenina para aquella época era nula, por esta razón las mujeres utilizaban el abanico como elemento para disimular sus mensajes.


Algunos significados de los gestos:

  • Abanicarse rápidamente: "Te amo intensamente".
  • Abanicarse lentamente, o abrir y cerrar muy despacio el abanico: "Estoy casada y no me interesas".
  • Cerrar despacio: Ese cierre significa un "Sí". Si se abre y cierra rápidamente significa, "Cuidado, estoy comprometida".
  • Cerrarlo de forma rápida y airada: "No".
  • Dejar caer el abanico: "Te pertenezco".
  • Si cuenta las varillas del abanico o pasa los dedos por ellas: "Quiero hablar".
  • Cubrirse del sol: "No me gustas".
  • Si lo apoya sobre la mejilla derecha: "Sí". 
  • Si lo apoya sobre la mejilla izquierda: "No".
  • Si se lo da a su madre: "Te despido, se acabó".
  • Dar un golpe con el abanico sobre un objeto: Impaciencia.
  • Si sujeta el abanico abierto con las dos manos: "Es mejor que me olvides".
  • Cubrirse los ojos con el abanico abierto: "Te quiero". 
  • Cubrirse el rostro: "Cuidado, nos vigilan".


  • Pasar el abanico por los ojos: "Lo siento". 
  • Cerrar el abanico tocándose los ojos: "Cuando te puedo ver".
  • Cubrirse la cara con el abanico abierto: "Sígueme cuando me vaya".
  • Apoyar el abanico a medio abrir sobre los labios: "Puede besarme".
  • Apoyar los labios sobre el abanico: Desconfianza. 
  • Pasarlo por la mejilla: "Estoy casada".
  • Deslizarlo sobre los ojos: "Vete, por favor".
  • Llevarlo en la mano izquierda: "Deseo conocerte".
  • Mover el abanico con la mano izquierda: "Nos observan".
  • Llevarlo o moverlo con la mano derecha: "Amo a otro".
  • Pasarlo de una mano a otra: "Eres un atrevido".
  • Tocar la palma de la mano: "Estoy pensando si te quiero".
  • Darse un golpe con el abanico cerrado en la mano izquierda: "Ámame".
  • Bajarlo a la altura del pecho: "Seremos amigos".
  • Cerrarlo con la mano izquierda: "Me casaré contigo".
  • Sobre la oreja izquierda: "Déjame en paz no quiero saber nada de ti".
  • Sobre la oreja derecha: "No reveles nuestro secreto".
  • Abanicarse con el pulgar por fuera: declaración de amor.
  • Abanicarse con el dedo hacia adentro: "Deseo hablarte". 


Como pueden ver, existen muchos movimientos con valiosos significados que podemos incluir en nuestras coreografías y así lograr una coherencia entre lo que existe y lo que interpretamos.

Referencias:

http://www.abc.es/20120512/estilo-gente/abci-lenguajes-abanicos-201205111532.html
http://www.entreelcaosyelorden.com/2011/07/el-abanico-historia-curiosidades-y-su.html
https://www.protocolo.org/social/usos-sociales/lenguaje-del-abanico-sus-movimientos-que-decir-con-el-abanico.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Abanico#Simbolismo

Fotografía: Paco Rosso.
Vestuario: Liliana Páez.
Zapatos: Menkes.


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.