Kate Vredevoogd "Deja que la magia del arte te lleve por tu camino".

Kate Vredevoogd es una fotógrafa que parece modelo y no solamente es bella por fuera sino que mental y espiritualmente es realmente hermosa... Gracias al poder de las redes sociales tuve la fortuna de conocerla por Instagram y luego de un tiempo pudimos concretar y nos vimos en persona. Ese día Kate me invitó a ser parte de un proyecto maravilloso y por supuesto no dude en aceptarlo, la forma en la que ella me explicó las similitudes entre la mujer y la naturaleza, como la danza podía ser un hilo conductor y la manera en que ella quería mostrarle al mundo su visión me enamoró por completo.
La sesión con Kate fue algo completamente nuevo para mí, tenía que conectarme con la naturaleza y con las estaciones que me tocaba representar (Primavera y Verano) así que más que bailar me tocaba transmitir lo que ella quería contara a través de mis movimientos. 
Más tarde, luego de la sesión de fotos no sabía como abordar el tema para hacer una publicación, así que decidí hacerle una entrevista para que fuera ella misma quien explicara de qué trata  esta increíble exposición.
Espero la disfruten.




1. ¿Cómo comenzaste en el mundo de la fotografía?.

Realmente es algo que siempre me atraía, pero el momento clave fue cuando mi tío me regaló su cámara antigua, una Nikon FE2, y empecé a aprender a manejarla con 13 añitos. Estudié los conceptos básicos, aprendí a revelar el carrete en el cuarto oscuro, y de allí mi interés se convirtió en una pasión.

2. ¿Cuál fue tu inspiración para tu último proyecto "Ámala, pero déjala salvaje"?.


Es curioso porque el proyecto empezó de una forma y tras su evolución ha acabado totalmente distinto. Había hecho unas fotos con Virginia hacía tres años bailando en un barranco y me encantó como salieron. Luego, pensé en cómo ampliar la temática y desarrollarlo para crear una obra cohesiva, y sabía que quería fusionar la danza con la naturaleza con todo centrado en esa fuerza básica de la mujer. Luego me acordé de un libro escrito por un poeta estadounidense que se llama “Love Her Wild” que se traduce a ‘Ámala Salvaje” y allí nació la esencia del proyecto.


3. ¿En qué consiste?


Son dos modelos, que realmente son bailaoras de flamenco, que colaboraron conmigo, Analí Alcántara de Venezuela y Virginia Abril de Granada. Las llevé a cuatro paisajes distintos para realizar las fotos: el campo, el bosque, la playa, y la montaña con nieve. Aquí va el texto que acompaña la obra:

Qué es la feminidad? Yo diría que es una sublime armonía entre la fuerza y la elegancia. Qué es la fuerza? Una cascada furiosa, quizá. Qué es la elegancia? Tal vez el arcoíris que se pinta en la neblina que la rodea. A lo largo de mi vida he visto que las mujeres nos vemos a menudo obligadas a elegir entre ser fuertes o ser elegantes, y no nos acostumbramos a unir estos dos elementos como lo hace la Naturaleza con tan poco esfuerzo.

Estas fotografías hablan de la fuerza y la elegancia natural que se alberga dentro de cada mujer, y como pueden llegar a ser lo mismo, en vez de ser una dicotomía de elementos conflictivos, en una lucha constante dentro de nuestras almas. Igual que la Naturaleza tiene sus momentos tiernos y gentiles, también tiene sus momentos embravecidos de pasión y potencia, y nosotras también. Y eso es algo de lo que deberíamos estar orgullosas. Amémonos salvajes.




4. ¿Qué fue lo más fácil y más difícil del proyecto?.

Lo más fácil sin ninguna duda fue el comunicarme con las chicas y conseguir que me siguieran el hilo, ha sido un auténtico placer trabajar con ellas. Y lo más difícil? Tendría que ser el momento con Virginia en la Sierra Nevada, escalando por la nieve buscando el sitio perfecto, y todo eso en su traje de gitana puesto, yo con el trípode y el demás equipo, y mi perra todo el rato entorpeciendo el paso. Qué espectáculo montamos para los que iban pasando por las pistas!



5. ¿Quisieras seguir fotografiando distintos estilos de danza en futuro?

Sí! Me atrae mucho la elegancia del ballet clásico para fotografiar, y los saltos que se pegan tienen potencial para crear imágenes muy dinámicas. En fin, siempre disfruto trabajando con otros artistas, y más cuando se atreven a participar y compartir sus ideas e inspiraciones.


6. ¿Qué le dirías a los fotógrafos que están comenzando o estudiantes de fotografía que quieren comenzar a hacer fotos de danza?


Primero, les diría lo que digo a todos, la mejor manera de avanzar es coger la cámara. Practicar, y mucho, porque así se descubren los estilos propios y gustos personales de cada fotógrafo. Luego, hablar con bailadores, proponer colaboraciones y dejar que la magia del arte te lleve por tu camino.


7. ¿Dónde y a partir de cuando, las personas van a poder disfrutar de esta exposición?.

El día dos de Junio inauguraremos la obra en el DecoBar SaltaMaría en el centro de Granada. A las 20h las chicas van a hacer un tablao de flamenco, y va a ser una tarde muy especial, y para los que no llegan para la inauguración, las fotos estarán expuestas todo el mes de Junio.


Fotografías: Kate Vredevoogd.
Vestuario: Liliana Páez.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.