Amor brujo.


Regresa Amor brujo a Miami de la mano de Siudy Garrido y la South Florida Symphony Orchestra este sábado 23 de Junio en el Adrienne Arsht Center, a las 8:00 pm. Por ese motivo decidí redactar este post para adentrarlos en esta mágica historia y aprovechar también de invitarlos a que no se pierdan esta nueva edición de tan increíble obra.


Manuel de Falla.

Manuel María de los Dolores Falla y Matheu, Nació en Cádiz el 23 de noviembre de 1876 y murió en Argentina el 14 de noviembre de 1946. Fue uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX. Falla, fue el creador de la famosa obra "Amor Brujo".

Amor brujo.

Muchas personas lo definen como un "ballet con cante jondo" que fue estrenado el 15 de marzo de 1915 en el Teatro Lara de Madrid. Ese mismo día la ora fue bastante criticada, por lo que Falla se vio obligado a realizar algunos cambios. Más adelante, esa nueva versión fue y es considerada una de las obras más importantes de la música clásica española.

El argumento de la obra, cuenta "la historia de una muchacha gitana cuyo amor se ve atormentado por su descreído antiguo amante. La obra es de carácter marcadamente andaluz, tanto en lo musical como en lo literario (...) Una historia de hechizos, de brujería, donde el espectro del amante muerto de Candela se le aparece celoso ante sus amores con Carmelo".


Sinopsis de la obra.


"Candela, una mujer joven, muy bella y apasionada, ha amado a un gitano malvado, celoso y disoluto, pero fascinante y zalamero. Aunque vivió con él una vida de infelicidad, lo amó intensamente y lloró su pérdida, incapaz de olvidarlo. Los recuerdos de él son como un sueño hipnótico, un hechizo morboso, espantoso y enloquecedor. Candela está horrorizada por el pensamiento de que el muerto no se haya ido del todo, que pueda volver y la siga queriendo a su manera feroz, ambigua, desleal e insidiosa. Incluso se permite a sí misma caer presa de los pensamientos del pasado, como la influencia de un Espectro, a pesar de que es joven, fuerte y vivaz. La primavera vuelve y, con ella, de nuevo el amor en la persona de Carmelo. Carmelo, un joven atractivo, enamorado y galante, la corteja. Candela, que nos es reacia a ser conquistada, corresponde a su amor de forma casi inconsciente, pero su obsesión por el pasado supera su inclinación presente. Cuando Carmelo se acerca a ella y se propone conseguir que comparta su pasión, el Espectro vuelve y aterroriza a Candela hasta separarla de su amante. No pueden intercambiar el beso de amor perfecto.

En ausencia de Carmelo, Candela languidece y se desploma; se siente embrujada y sus amores pasados parecen revolotear sobre ella como murciélagos malévolos de mal fario. Pero el sortilegio maligno se ha de romper y Carmelo cree haber encontrado un remedio. Una vez fue compañero del gitano cuyo espectro atormenta a Candela. Sabe que el amante muerto era el típico galán andaluz, infiel y celoso. Puesto que parece conservar, incluso después de muerto, su querencia por las mujeres hermosas, se debe aprovechar esta debilidad para apartarle de sus celos póstumos y, así, Carmelo pueda intercambiar con Candela el beso perfecto, contra el cual nada podrá hacer el embrujo del amor.

Carmelo convence a Lucía, una joven gitana guapa y encantadora, amiga de Candela, para que simule aceptar los galanteos del Espectro. Lucia acepta por mor de su cariño hacia Candela y también llevada por la curiosidad femenina. La idea de coquetear con un fantasma le parece atractiva y novedosa. Además ¡El muerto era tan divertido en vida! Lucía ocupa el puesto de centinela. Carmelo vuelve para cortejar a Candela y el Espectro aparece para encontrarse con la encantadora gitanita y ni puede ni quiere resistir la tentación, incapaz de resistirse a los atractivos de una cara bonita. Corteja a Lucía engatusándola e implorándola, y la coqueta gitana casi llega a desesperarlo. Mientras tanto, Carmelo consigue convencer a Candela de su amor y la vida triunfa sobre la muerte y el pasado. Por fin los amantes intercambian el beso que derrota la maligna influencia del Espectro, que perece vencido definitivamente por el amor".


Siudy Flamenco Dance Theater.

En una nueva edición ampliada, Siudy Garrido, cuenta esta historia mágica de hechizos y brujería desde la perspectiva del flamenco. Integra una primera parte de música original del guitarrista español Jose Luis de la Paz y trabajo coreográfico de la compañía de danza de Garrido, este prólogo establece los personajes principales.

Del mismo modo, la maestra Sebrina Maria Alfonso dirige magistralmente la South Florida Symphony Orchestra que interpretará la fascinante música de Manuel de Falla, acercando al público a los colores del flamenco que le apasionaban. Esta adaptación de Siudy Garrido busca acercarse al mundo flamenco ampliando el repertorio original de 30 minutos a una hora y 15 minutos de música, baile, orquesta y flamenco.



Elenco. 


Principales
- Siudy Garrido, Bailaora principal, Solista (Candela).
- Argentina, cantante de flamenco, Artista invitada (El alma de Candela).
- George Akram, Bailarín principal, artista invitado (Espectro).
- Manuel Gutierrez, bailaor invitado, solista (Carmelo).
- Natalia Novela, bailaora (Lucía).

Ballet.
Compañía:
María Corina Salcedo/ Patricia Cinquemani / Adriana Olivares / Claudia Gonzalez / Analí Alcántara.
Per-Compañía y Compañía B:
Carolina Torres / Anabella Amanau / Orianna Torres / Valeria Matamoros.


Músicos.
- Jose Luis de la Paz (guitarra) música original flamenca.
- Adolfo Herrera (percusión).


SOUTH FLORIDA SYMPHONY ORCHESTRA.
- Sebrina Maria Alfonso, conductora.

Referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/El_amor_brujo


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.