José Galán. "El arte es para compartir y no para competir".

José Galán es un bailaor, coreógrafo, investigador y pedagogo sevillano, quien desde sus 7 años de edad está en el mundo de la danza. En el año 1998 obtiene su Título en Danza Española y ese mismo año comienza a trabajar en diversas compañías, como por ejemplo: Mario Maya, Javier Latorre, Sara Baras y Antonio Canales.

Más tarde Galán crea su propia compañía, la cual nace con el propósito de aportar algo nuevo al flamenco, permitir la participación de artistas con o sin discapacidad. A su vez, imparte talleres y cursos de carácter social.

El pasado 6 de septiembre, José Galán estuvo a cargo del Flash Mob dedicado a la diversidad, que abrió la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Gracias a mi querido amigo Juan Carlos Granda, tuve el placer de entrevistar a este maravilloso artista y ser humano. Espero lo disfruten.




¿De qué se trata el flamenco inclusivo?
El flamenco inclusivo es un nuevo concepto del flamenco que incorpora la participación activa de personas con diversidad funcional, desde el acceso a su formación como formar parte del elenco profesional de mi compañía. La base es la diversidad, por lo tanto las diferencias se admiten y es un valor añadido que enriquece este arte. No solo el colectivo de la discapacidad, sino cualquier minoría que encuentra en el flamenco inclusivo su forma de expresión. La heterogeneidad de sus participantes con y sin discapacidad que aportan al grupo sus peculiaridades.

¿Cómo se puede contribuir con el crecimiento, expansión y promoción de este proyecto tan hermoso?
Este proyecto avanza a pasos agigantados por su necesidad, importancia y relevancia internacional. Para apoyar el mismo requiere difusión y respeto de su creador. Imparto talleres, realizo espectáculos y charlas sobre el tema.

¿Qué tal fue la preparación de ustedes y la recepción del público con "Detrás del telón"?
La preparación fue costosa por ser un gran número de intérpretes pero disfrutamos mucho y la recepción del público espectacular.

¿Cuáles son sus próximos proyectos como bailaor, coreógrafo y artista?
Lo próximo es girar con mi nuevo espectáculo con Lola López, bailarina en silla de ruedas. Sueños reales de cuerpos posibles.

Para culminar ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes flamencos?
Los jóvenes que sean ellos mismos que se dejen llevar por su intuición y sean libre a la hora de sentir y crear. Que no olviden que el arte es para compartir y no para competir.

  

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.