La mujer en el flamenco.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, día en que se rinde homenaje a la lucha de la mujer por la igualdad de condiciones, oportunidades y participación en nuestra sociedad. Al ser un día tan importante, decidí dedicar mi publicación de esta semana a las mujeres que trascendieron dentro del flamenco; mundo que siempre se ha caracterizado por estar rodeado de machismo.
Desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX las mujeres se ocupaban del hogar, es por esto que las que decidieron dedicarse al flamenco, no tuvieron una vida fácil. Según el portal mujerevalientes.com "Muchas de las artistas que se atrevieron a cantar o bailar en público sufrieron malos tratos y vejaciones. La cantaora Concha la Peñarata fue asesinada y la bailaora Juana Antúnez se suicidó". "La mayoría de las mujeres que siguieron adelante en el mundo del flamenco tuvieron que optar por la soltería, como Fernanda y Bernarda de Utrera o la Paquera de Jerez y las que se casaron solamente podían exhibir su arte en casa y fiestas familiares".
Hay una historia en particular que me llama mucho la atención... y es la de Tía Anica La Piriñaca, ella desde muy pequeña cantaba en las fiestas flamencas, pero cuando se casó tuvo que retirarse de los escenarios porque su marido no la dejaba cantar en público. Cundo éste murió, La Piriñaca con más de 50 años ya, retomó su carrera en el mundo flamenco.
Ejemplos de mujeres valientes y luchadoras en el flamenco hay muchos, una de ellas es Pastora Pavón "La Niña de los Peines", para muchos una de las voces más reconocidas de la historia del flamenco. Del mismo modo, es importante recalcar que en el año 1996 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía declaró los registros sonoros de su voz un "Bien de Interés Cultural".
A partir de los años setenta, con la creación de diversos festivales flamencos en Andalucía, peñas y tablaos, las mujeres dejaron de esconder su arte y mostrarlo en casa, para exhibirse en los distintos escenarios y comenzaron a ocupar un lugar importante en el flamenco.
En la actualidad la participación de las mujeres en este arte es igual o más importante que la de los hombres... Eso quiere decir que si se logró conquistar este ámbito, las mujeres podemos lograr lo que queramos en cualquier aspecto de nuestras vidas y demostrarle a la sociedad que no somos menos que los hombres, somos iguales y merecemos trabajar por lo que soñamos sin que exista algún tipo de discriminación.
En la actualidad la participación de las mujeres en este arte es igual o más importante que la de los hombres... Eso quiere decir que si se logró conquistar este ámbito, las mujeres podemos lograr lo que queramos en cualquier aspecto de nuestras vidas y demostrarle a la sociedad que no somos menos que los hombres, somos iguales y merecemos trabajar por lo que soñamos sin que exista algún tipo de discriminación.
Referencias:
https://mujeresvalientes.es/mujeres-flamenco/
No hay comentarios: