Sevillanas... Riá riá pitá.

Son unos cantes y bailes andaluces típicos de Sevilla y otras provincias de Andalucía, que se ejecutan en las diversas ferias que se celebran en esta comunidad, en especial en la Feria de Abril de Sevilla y en la Romería del Rocío. Por otro lado, es importante recalcar que se originan en los años previos a la época de los Reyes Católicos; en el año 1847 se crearon unas composiciones conocidas como "Seguidillas Castellanas" que con el tiempo evolucionaron y se fueron "aflamencando". Fue entonces en el siglo XVIII que se llegó a los cantes que conocemos en la actualidad, agregando los bailes y posteriormente llamándolos  "Sevillanas".

Si hablamos del baile como tal, es el más popular y conocido en España. Suelen bailarse en parejas "Al son de cuatro coplas" y hay cuatro movimientos diferenciales en ellas: paseíllos, pasadas, careos y remate.



Tipos de Sevillanas:
  •  Sevillanas de feria: Son las más populares de las sevillanas. Se bailan y se cantan en todas las ferias que se realizan en Andalucía, especialmente en la feria de Abril de Sevilla.
  • Sevillanas Rocieras: Son aquellas propias de la Romería del Rocío.
  • Sevillanas Corraleras: Eran las que se cantaban y bailaban en los corrales de vecinos que estaban ubicados antiguamente en Sevilla y sus diversos pueblos.
  • Sevillanas Mineras: Se originan en las costas de Cádiz y Huelva. Es por esto que el mar es el tema recurrente en sus letras.
  • Sevillanas Bíblicas: Son las que tratan temas del Antiguo Testamento.
  • Sevillanas Alonseras: Llevan como temática central el campo y el amor.
  • Sevillanas Litúrgicas: Este tipo de sevillanas tienen un ritmo muy lento y las letras hablan de la Semana Santa.
  • Sevillanas Boleras: Llamadas también "Sevillanas dobles", derivan de la escuela bolera y presentan cierta dificultad al bailar, por lo que son muy poco ejecutadas.
  •  Sevillanas de Lebrija: Tienen mucha percusión; se dice que son las boleras del siglo XVII.


Para finalizar, les quiero compartir algunas letricas por Sevillanas... 

A la puerta de Toledo.
"A la puerta de Toledo madre le tengo celos
le tengo celos a la puerta de Toledo madre le tengo celos
Le tengo celos, porque se cita con otro
la mujer que yo más quiero
porque se cita con otro la mujer que yo más quiero
en el mismo sitio a la misma hora
a la misma hora se estaba besando con otra persona".

Pasa la vida.
"Pasa la vida, pasa la vida, 
pasa la vida y no has notado que has vivido cuando pasa la vida
y no has notado que has vivido y pasa la vida
pasa la vida, tus ilusiones y tus bellos sueños, todo se olvida
tus ilusiones y tus bellos sueños todo se olvida
pasa la vida, al igual que pasa la corriente
del río cuando no busca el mar
y yo camino indiferente allí donde me quieran llevar".

Yo tengo unos palillos.
"Yo tengo unos palillos con cintas colorás,
colores yo tengo unos palillos con cintas colorás
yo tengo unos palillos, ría risa pitá
y son de granaillos ria ria pita
Se van solo los pies, si querer, dan ganas de bailar de bailar
dan ganas de bailar, ole con ole, y ole que con risa, ría, ría, pitá".


Referencias:
https://www.muchomasquebaile.es/ritmos-y-estilos-de-baile/sevillanas/baile-por-sevillanas/
https://www.letras.com/sevillanas-rocieras/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sevillanas

Fotografía: Paco Rosso.
Vestuarios: Alhambra Flamenco Dancewear
Bailaor: Juan Carlos Granda.
Zapatos: Menkes.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.