Poemas flamencos

Quiero comenzar este 2020 con un poquito de inspiración... Así que aquí les dejo algunos poemas dedicados a nuestro amado flamenco.

CANTE HONDO.
(Manuel Machado)
"A todos nos han cantado
en una noche de juerga
coplas que nos han matado…
 Corazón, calla tu pena;
a todos nos han cantado
en una noche de juerga.
 Malagueñas, soleares
y seguiriyas gitanas…
Historias de mis pesares
y de tus horitas malas.
 Malagueñas, soleares
y seguiriyas gitanas…
 Es el saber popular,
que encierra todo el saber:
que es saber sufrir, amar,
morirse y aborrecer.
 Es el saber popular,
que encierra todo el saber".


SENTIR FLAMENCO.
(Juan Miguel Roca)
"Pregunté a Dios
qué duende prendió
al hombre del flamenco.
Quise auscultar
el corazón del cielo;
nadie respondió.
En vano tanto anhelo
por saber nuestro destino.
Y entre tanto odio,
tanto amor y tanto celo,
caminando voy tras ti sin tino,
cansado y suspendido.
En vano también
tantas noches pasadas en vela,
embargado de tu presencia
que a mi mente intriga.
Confiadme ángeles del arte
su engañoso secreto
de amor divino
o la condición mortal yo maldiga
con el quejumbroso dolor
de una misteriosa siguiriya.
Y, pues si no me escuchas
ni de mí te apercibiste,
tan desigual es la lucha
que me conferiste.
Mas, si de ti ya nada espero...
¿Qué de ti pienso o digo?
Por la arterias del campo,
trasiego de labradores
evocando un sueño antiguo
entonan por sus mayores.
Y así despiertan las almas
de los falsos sueños del cielo
creando sus vidas y palabras
desde el amargo sabor del suelo.
Sus brazos y gargantas
bajo el agrio sol y en sinfín desvelo
con su propia luz cantan
al tiempo que les falta
entre un caminar gris y un tierno celo.
Vibran !ciertos! ritmos del campo
surgiendo de incógnitos
habitáculos de la sangre
que mi vivir van conformando.
Es una forma de decir.
Acaso un raro pálpito
de lúcida voz ancestral.
Es un modo de vestir,
de andar, de vivir, de crear.
Es un arte de existir
y un estilo de bailar;
!flamenco del devenir!,
ave que de sus cenizas resucita,
flamenco vivo y total
!Quejío jondo de ti!,
flamenco por siempre,
por sus misterios, por soleá".



LA SOLEÁ.
(Emilio González de Hervás)
“Solo tres volantes solo
con puntilla negra tiene la bata blanca de soledad
cabe en el mundo mayor equidad
Solo tres volantes solo
como los tres versos de la solea
y pa´que más
Si con tres versos volantes
puede airarse
la gran verdad
Mira qué bonita era
como espiga del trigo que trilla el trillo
en la era
Solo tres volantes solo
marcan elegante ritmo y desplante de la solea
y que gran verdad
Solo tres volantes solo
con puntilla negra
tiene la bata blanca de soledad
Solo tres volantes solo
como los tres versos
de la soleá”.

Referencias:
http://miespacioflamenco.blogspot.com/p/poesia-flamenca.html

Fotografías: Jesús Cañizalez.
Vestuario: Alhambra Flamenco Dance Wear.
Zapatos: Menkes.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.