Motivación, deseo interior de tomar acción.

La motivación es la inspiración que nos hace seguir avanzando aunque el camino sea difícil y lleno de tropiezos; pero como todo, debe trabajarse a diario para desarrollar diversas habilidades como la constancia, disciplina y perseverancia.


¿Cómo adquirir nuevos hábitos para construir la motivación?

Debemos pensar que las cosas siempre pueden mejorar, aunque nunca sean perfectas... La acción es la base de la motivación y es importante recordar lo siguiente:

- Uno cosecha un carácter cuando siembra un hábito. 

- Cuanto más alto llegamos, más queremos alcanzar... De otra forma terminaríamos cayendo en la mediocridad.

- Fijarnos siempre nuevas metas, de esta forma siempre tendremos el ímpetu de lograr nuevos objetivos.





Aquí les comparto los hábitos positivos que he incorporado en mi día a día, para mantenerme activa:

- Dormir, lo suficiente y necesario: nuestro descanso es muy importante para mantener la mente lo menos saturada posible.

- Comenzar el día haciendo 1 o 2 de tus tareas más importantes: así no pasarás todo el día pensando en eso que te estresa.

- Empezar por las cosas pequeñas: esto nos ayuda a no agobiarnos y saturarnos.

- Leer en voz alta una afirmación positiva: el poder de la mente es realmente increíble solo tenemos que convencernos de lo que somos capaces.


Técnicas de motivación:

- Tener un referente: una persona que te ayudará a conseguir lo que te propongas. 

- Establecer un sistema de prioridades: saber distinguir lo que realmente es importante, en mi caso, hago una lista de pendientes todas las noches.

- Motivación por metas: imponerse retos y comprometerse a cumplirlos.

- Aplicar el método "DM" divide y multiplica.





El positivismo es fundamental para mantenernos motivados, es por esto que debemos generar impulsos positivos... A continuación te explico cómo:

1. Ordena:

Tu mente, tus espacios, tus tiempos.

A. Reconecta con el presente: en promedio tomamos 35.000 decisiones diarias ¿Cuántas decisiones nuevas necesitas tomar en realidad para cambiar tu vida? NO TANTAS.

B. Clasifica tus preocupaciones:

• Sobre cosas que puedes controlar: reconoce que tienes el control sobre ellas, identifica qué puedes hacer y actúa.

• Sobre cosas que puedes controlar en cierta medida: hacer lo mejor que podamos y dejar ir la necesidad de control.

• Sobre cosas que NO puedes controlar: Hacer algo al respecto o aceptar la situación.

C. Cerrar asuntos pendientes:

• Hacer una lista de todas las tareas divididas por categorías.

• Despejar tu mente.

D. Libera tu horario:

• Empieza por las cosas pequeñas.

• Deja de justificarte por todo.

• Practicar decir que no.

• Ofrecer alternativas.

• Eliminar tareas que hacemos de mala gana.

E. Ordena tu espacio de trabajo: así se minimizan las distracciones.

F. Ordena tu entorno físico. 

G. Realiza suficientes pausas.


2. Centrate:

A. Evalúa tu productividad: ¿Eres productivo o estás ocupado todo el tiempo?

B. 80/20: El 20% de las cosas te proporcionan el 80% de los resultados. 

C. Elimina todo tipo de distracción. 

D. Optimiza tu entorno: objetos, personas, entorno directo y digital. 


3. Reaviva la llama:

A. Dedica más tiempo a las cosas que te gustan.

B. Identifica lo que te motiva realmente. 


4. Da ese paso:

A. Haz lo imposible.

B. Conoce gente nueva.

C. Rompe los viejos patrones.

D. Realiza una buena acción. 


5. Completa tus tareas:

A. Completa tus tareas al 100%

B. Trabaja en tu concentración. 

C. Cumple tus promesas. 

D. Procrastina de forma astuta.

E. Aplica la inmersión profunda.


Para terminar quiero cerrar con esta frase que me encanta y la repito en mi mente cada vez que necesito un poco de motivación:

"Estás en la tierra para descubrir de lo que eres capaz, no para pasar el rato".


Fotografía: Paco Rosso 




No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.