Recursos coreográficos (Primera parte).
Hoy quiero compartirles información que puede ser útil para jóvenes coreógrafos o personas que se quieran atrever a montar alguna pieza de danza. Primero que nada quiero recalcar que cada coreógrafo tiene sus propios objetivos e intereses y no necesariamente siguen la misma metodología en cada una de sus piezas.
Según el portal contemporary-dance.org para "buscar el movimiento", debemos imaginar que crear una coreografía es como armar un rompecabezas. Se usan distintas piezas que al juntarse crean una unidad orgánica.
Los componentes básicos de una coreografía para cualquier estilo de danza son: El cuerpo, el espacio y el tiempo. A continuación te explico "las piezas" de cada uno.
◇ El cuerpo ◇
"Las piezas" serían los movimientos de las articulaciones, de los segmentos principales del cuerpo, de cada una de las partes de esos segmentos, de los movimientos de todo el cuerpo, del contacto con nuestro cuerpo y otras superficies bien sean cosas o personas.
◇ El espacio ◇
Se divide en dos tipos ⬇️
1. Kinesférico: es aquel que rodea nuestro cuerpo hasta los límites que puedan alcanzar nuestras extremidades, esto quiere decir que "las piezas" son los movimientos en el lugar.
2. Escénico: es el geográfico, por ejemplo el salón de ensayos, un escenario, tablao, etc... Según el maestro de danza moderna Rudolph Von Laban, este se divide en nueve zonas principales:
1. El centro del escenario.
2. Esquina izquierda atrás.
3. Esquina izquierda adelante.
4. Esquina derecha atrás.
5. Esquina derecha adelante.
6. Centro atrás.
7. Centro adelante.
8. Centro izquierda.
9. Centro derecha.
"Las piezas" a utilizar para crear desplazamientos serían los movimientos en líneas rectas, diagonales o circulares.
◇ El tiempo ◇
Este afecta tanto a "los movimientos que creamos pensando en el CUERPO como los que creamos pensando en el ESPACIO. Les da su duración, nos permite bailar con ritmo y nos ofrece la posibilidad de construir fraseos coreográficos con sentidos rítmicos o musicales".
El tiempo nos permite jugar con la duración del movimiento, creando nuevas formas que enriquecen los matices de nuestra coreografía.
Lo más importante es atreverse, estudiar y jugar con "las piezas" y probar el sinnúmero de opciones que nos regala la conexión que existe entre nuestra parte racional y la emocional, para dejar plasmado con arte y movimiento lo que queremos transmitir.
Lo haces con tanto amor que cada artículo lo amo 💓💓💓💓
ResponderEliminar