Coordinación en la danza.
En primer lugar debemos definir que, la coordinación es la capacidad física de ejecutar distintos movimientos de forma ordenada, efectiva y precisa.
En el caso de la danza, la coordinación es un entrenamiento consciente del cuerpo. Es la realización de movimientos físicos de diferentes dificultades, siguiendo un compás o ritmo. Se trata de aprender a manejar cada parte del cuerpo sabiendo exactamente hasta dónde podemos llegar.
Trabajar la coordinación en el baile, sin duda alguna nos ayuda a conocer nuestro cuerpo y las limitaciones a trabajar.
Tipos de coordinación:
♡ Dinámica-General:
Se basa en mover varias partes del cuerpo de una manera eficaz, sin que el conjunto se vea afectado. Ejemplo: correr.
♡ Segmentaria:
Es la unión entre lo visual y la motricidad tanto de la mano, el pie o la cabeza. ( Óculo-Manual, Óculo-Pédica y Óculo-Cabeza) Ejemplos: Tejer, cortar alimentos, patear una pelota.
♡ Espacial:
Son los movimientos que se tienen que adaptar a un espacio o trayectoria. Ejemplo: Bailar.
♡ Intermuscular:
Activación de diferentes músculos durante una actividad física. Ejemplo: Manejo del Mantón de Manila; se utilizan bíceps, tríceps, hombros, espalda y manos.
♡ Intramuscular:
Es la interacción de las fibras de un músculo en concreto durante un acontecimiento físico. Ejemplo: Zapatear.
Para terminar, quiero cerrar con este párrafo...
"La coordinación es el complemento a otras capacidades como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, ayudando a que el cuerpo actúe de manera conjunta, se mueva de manera más eficiente, mejore nuestra posición corporal y equilibrio en movimiento".
Fotos: Paco Rosso.
No hay comentarios: